Categorías
Actualidad

Accidente in itinere: ¿Qué es y cuando se considera un accidente de trabajo?

La expresión accidente “in itinere” es un término jurídico propio del ámbito laboral que procede del latín y que se puede traducir literalmente como “en el camino”. La importancia del concepto radica en las relevantes implicaciones que tiene para la seguridad y los derechos de cualquier trabajador/a y, por ello, resulta conveniente tener claras algunas nociones básicas respecto a lo que es un accidente “in itinere”, cuándo se puede considerar que es un accidente de trabajo y las consecuencias legales y económicas que se derivan de dicha consideración.

¿Qué es un accidente in itinere?

El concepto accidente in itinere o también conocido como “accidente en misión” se refiere en términos jurídicos a los accidentes ocurridos durante el trayecto que una persona realiza desde su casa al lugar de trabajo o, viceversa, desde el trabajo al retornar a casa. De ahí que, con determinados requisitos, sea considerado como accidente laboral, aunque no se produzca dentro del lugar de trabajo en un sentido estricto. 

La Ley General de la Seguridad Social se refiere al mismo con las siguientes precisiones:

Accidente in itinere Ley General de la Seguridad Social 

El artículo 156.2.a) de la Ley General de la Seguridad Social lo incluye dentro de los accidentes de trabajo siempre que los daños corporales se produzcan cuando un trabajador por cuenta ajena se está desplazando desde su domicilio de residencia hasta su puesto de trabajo o en el trayecto inverso.

¿Cuándo se considera un accidente de trabajo in itinere? 

Una cuestión importante que conviene aclarar es que los accidentes in itinere no se presumen, sino que corresponde al trabajador tener que probarlo demostrando que existe una relación de causalidad entre el accidente y el trabajo. Para ello, la jurisprudencia española ha precisado qué requisitos son necesarios para considerar un accidente in itinere como accidente de trabajo y son los siguientes:

Elemento temporal

El accidente debe ocurrir durante el tiempo razonablemente utilizado para el trayecto, sin que pueda haber una interrupción considerable o un desvío importante del camino habitual.

Elemento geográfico o espacial

El accidente tiene que producirse en el trayecto habitual que se haga entre el lugar de residencia y el lugar de trabajo, o viceversa. A estos efectos, no obstante, los tribunales consideran el domicilio en términos flexibles y amplios.

Elemento teleológico o finalidad

Significa que el desplazamiento en el que se produzca el accidente debe tener como objetivo principal ir al trabajo o regresar a casa del mismo.

Transporte

Por último, también se exige haber utilizado el medio de transporte habitual. En los casos en los que la empresa facilita al empleado el desplazamiento, bien con un vehículo de empresa o abonando los billetes en transporte público, y el trabajador tiene el accidente en otro medio distinto no tendrá la consideración de accidente de trabajo in itinere, con las consecuencias que ello implica. 

Por el contrario, si el trabajador puede acreditar la concurrencia de estos requisitos tendrá derecho a los mismos beneficios que cualquier accidente de trabajo, así como a una indemnización por daños e incapacidad laboral. 

Indemnización y prestaciones por accidentes in itinere

El accidente in itinere es un concepto clave en el derecho laboral para proteger a los trabajadores durante sus desplazamientos al trabajo y desde este. Su objetivo principal es garantizar que los trabajadores estén cubiertos y protegidos en caso de sufrir un accidente en el trayecto al lugar de trabajo o de regreso a su casa, por lo que el trabajador tiene derecho a reclamar la indemnización correspondiente siempre que pruebe el hecho. Para ello, se debe contar con los medios de prueba oportunos como el atestado policial o denuncia del accidente y el parte médico de lesiones. 

El trabajador debe poner en conocimiento de su empresa el accidente y acudir a la Mutua Laboral para seguir el tratamiento y su evolución, ya que al tratarse de un accidente de trabajo corresponde a la Mutua certificar los daños corporales, así como asumir las demás prestaciones en función de la gravedad de las lesiones y secuelas.    

Los principales beneficios para el trabajadorderivados de considerar el accidente in itinere como accidente de trabajo son que la cuantía de la baja laboral es superior que la de una baja por enfermedad común, ya que será el equivalente al 75 % de la base de cotización y que se cobrará desde el primer día de baja. 

Cuando ha sido un accidente de tráfico, que en la práctica es el supuesto más frecuente, y el empleado herido no haya sido el responsable causante del accidente entra en juego la responsabilidad civil de los seguros de coche y la indemnización de daños será calculada con arreglo al baremo de accidentes de circulación.  

Prevenir los accidentes in itinere

Aunque no siempre es posible prever todas las eventualidades que pueden ocurrir durante el trayecto al trabajo o de regreso a casa, sí se pueden adoptar medidas para reducir el riesgo de sufrir accidentes in itinere. Estas medidas incluyen, por ejemplo, desplazarse en transporte público, escoger las rutas de transporte más seguras y flexibilizar en la medida de lo posible los horarios de trabajo para evitar las horas punta del tráfico pico.