Es un documento que se utiliza principalmente para definirte como empleado cuando solicitas un nuevo trabajo. Puede resaltar sus mejores cualidades, sus ambiciones en el nuevo puesto o simplemente sus puntos fuertes en comparación con la competencia.
La diferencia con el CV es que no es un documento técnico sino detalles sobre quién eres, qué quieres y el valor que puedes aportar a la empresa. Al mismo tiempo, le permite demostrar sus habilidades de comunicación además de sus habilidades de escritura.
Recomendaciones para escribir una carta de presentación
Los siguientes puntos que hemos seleccionado desde My personal way sirven como consideraciones para escribir una carta de presentación que lo acerque al trabajo de sus sueños.
La estructura
Es importante escribir la carta con una estructura lógica que organice tus pensamientos y le demuestre al ingeniero de selección que sabes cómo organizar tus ideas. Se muestra un ejemplo con más detalle al final del artículo, pero la forma de la letra debe seguir este pequeño patrón:
- Tu nombre y apellido
- lugar y tiempo
- Departamento y persona a quien va dirigida la carta
- Presentación o párrafo introductorio
- Texto del mensaje que explica las principales razones para solicitar el puesto
- Interesado en una entrevista
- gracias y saludos
- Firma del remitente
El lenguaje
El uso del lenguaje debe ser íntimo pero también profesional. Recuerda que este es el lugar para expresarnos abiertamente y no sonar como un robot, aunque eso no significa que podamos hablar o escribir sobre todo como le escribiríamos a un amigo en una situación a diario.
Una carta con errores ortográficos y/o gramaticales tendrá el efecto contrario al que busca la empresa, así que se recomienda revisar tantas veces como sea necesario. Si dudas en utilizar un tono brillante o un tono neutro, siempre es mejor utilizar un tono pulido.
El formato
Existe una variedad de formatos en la web y aunque el contenido difiere sólo ligeramente, una carta de presentación no tiene que ser muy glamorosa en el sentido de que tiene que funcionar como una carta de presentación clásica. Sin embargo, otros optan por incluir un video, una infografía u otro elemento creativo para mejorar su presentación. Puedes tomar la decisión a menos que la empresa te lo dicte, pero en ese caso deberías poder expresar la misma información y tratar de lograr el mismo objetivo de una carta mostrando tu motivación para unirte a esa empresa, y lo que haces es diferente de la competencia.
Enfatizar las habilidades relacionadas con el trabajo
Para que la empresa se fije en ti, es necesario que entienda por qué eres una buena opción como empleado. Demuestra que la demanda de habilidades que necesita la empresa es la misma que tú tienes. Por ejemplo, “tengo conocimientos específicos de electrónica y matemáticas. Además de saber cómo funcionan los equipos eléctricos en general, es importante una educación más amplia, que incluya conocimientos de física, para entender cómo funciona la electricidad y poder realizar el alta de la luz de tu vivienda con éxito”
Destacar los logros y compensar lo negativo
Es hora de resaltar los aspectos positivos, este es el lugar para resaltar las cosas buenas que has logrado. No sea demasiado general y cuantifique lo mejor que pueda los buenos resultados que ha tenido en el pasado.
Un resultado numérico siempre es más notable que una generalización que no dice mucho. Si aún no tiene experiencia laboral, concéntrese en su educación, idiomas, habilidades personales y cualquier otra cosa de valor que haya adquirido fuera de un trabajo.
Recomendación de carta de presentación para técnico de alarmas
Para solicitar un trabajo como técnico de mantenimiento, es importante saber que esto no es suficiente con experiencia en mantenimiento.
Es cierto que la experiencia juega a tu favor, pero cada vez son más las empresas que requieren titulación en ingenierías industriales, ingenierías técnicas o estudiantes procedentes de ciclos formativos. También, los grados medios o superiores en ramas como pueden ser: electromecánica, electricidad, electrónica o mecánica industrial.
Por otra parte, se tienen en cuenta las distintas capacidades que son requeridas para un puesto de técnico de mantenimiento, o de alarmas. Algunas de esas capacidades son: la atención directa con el cliente y con el equipo y la capacidad de elaborar informes efectivos, planes del mantenimiento o informes.
En este tipo de trabajos se requiere personas dinámicas, resolutivas y con iniciativa. Además, de las capacidades relevantes a la gestión y organización.
Son valorados los permisos de conducir y con disponibilidad de coche propio.
Se recomienda incorporar el currículum junto con la carta de presentación.