Saltar al contenido
My Personal WayMy Personal Way
  • Carta de Presentación
  • Hacer Currículum
    • Modelos de CV
    • CV sin Experiencia
    • Habilidades y Aptitudes CV
  • Buscar Trabajo
  • Carta de Presentación
  • Hacer Currículum
    • Modelos de CV
    • CV sin Experiencia
    • Habilidades y Aptitudes CV
  • Buscar Trabajo

Carta de presentación

En ocasiones, tanto para profesionales con trayectoria como para estudiantes o recién graduados sin experiencia, contar con un buen currículum, llamativo y que destaque sobre los de sus competidores no es suficiente.

Cientos de empresas que solicitan que, junto a tu currículum, adjuntes una carta de presentación en la que te describas como el candidato perfecto a un puesto como el vacante.

Esta carta no es simplemente un resumen de tu vida y tu anhelo por el puesto, sino que debe ser un complemento para tu currículum y denote tu idoneidad para el trabajo solicitado.

curriculum-vitae

Un buen currículum = La llave del éxito

Recuerda que, sin un buen currículum, no llegarás a que lean la carta de presentación, pero no te preocupes. En MyPersonalWay te ayudamos a hacer el currículum vitae perfecto:

Recomendaciones iniciales para la carta de presentación

Las cartas de presentación han de cumplir una serie de requisitos para que el empleador o el reclutador decidan que eres un candidato perfecto. Hay tres recomendaciones generales a tener en cuenta:

  1. Sé específico: si de verdad quieres ese trabajo, elabora una carta de presentación nueva, exclusiva para él. De este modo, podrás orientar su contenido a la empresa y a sus principios y necesidades.
  2. Sé creativo: las cartas de presentación tienden a ser aburridas y su lectura se hace monótona. No temas contar alguna anécdota relevante o cualquier dato llamativo. Asimismo, puedes ser original con una narración en tercera persona de tu vida.
  3. Completa tu CV: en los currículums pueden quedar espacios temporales en los que no especificamos ninguna actividad, sin embargo, puede que hayamos viajado o aprendido una afición o destreza. Inclúyelos en tu carta de presentación para hilar la historia de tu vida.

Estos son los tres principales consejos de MyPersonalWay para elaborar este documento. Además, a continuación, te proporcionamos una guía a modo de plantilla para hacer tu carta de presentación de manera estructurada y elegante.

El saludo de la carta de presentación

Intenta averiguar quién será el lector de tu carta. Dirígete directamente a él o a ella. No es lo mismos un saludo como “Estimado encargado de reclutamiento” que “ Estimada Sra. Gutiérrez”. Esta personalización afecta a la empatía del lector, brindándonos una ayuda de llamar su atención.

Es fácil encontrar esta información en la web de la empresa, aunque, si se nos hace imposible saberlo, más vale mostrar respeto en este apartado.

Re: el trabajo

El asunto de la carta de presentación (o del e-mail en este caso) ha de incluir el puesto de trabajo para el que estás aplicando. De este modo facilitarás la comprensión del reclutador puesto que puede haber varios puestos vacantes para los que están contratando. Es tan fácil como añadir:

Primer párrafo

Este párrafo de apertura para un recién graduado funciona porque intriga y se conecta con el director de recursos humanos.

En el primer párrafo hay que centrarse en alabar el puesto al que estamos aplicando y demostrar que quieres conseguir el empleo por razones de peso.

Sin embargo, no es recomendable empezar hablando sobre el sueldo o las condiciones, aunque sea la principal razón para pedir trabajo.

A continuación, te damos algunas opciones que ensalzar para incluirlas en tu carta de presentación:

  • Compartir actividad con grandes profesionales
  • Desarrollo de la competitividad personal y laboral
  • Trabajar en la vanguardia de una profesión
  • Alabar el servicio de la empresa
  • Poder ofrecer tu mayor potencial

De este modo, a la vez que hablamos bien de la empresa reclutadora, estaremos desvelando aspectos positivos de tu personalidad.

Segundo párrafo

Una vez llegados a este segundo párrafo, llega hablar de ti mismo. Aprovecha esta sección para hacer resaltar tus mejores aptitudes y venderte como el mejor candidato para el puesto.

Narrar tu vida como una historia es una estrategia efectiva en las cartas de presentación


Es en este apartado de la carta de presentación en el que podrías incluir una anécdota, que servirá para mostrar una nueva aptitud y a la vez para amenizar la lectura. Algunos ejemplos podrían ser cómo te lanzaste en un proyecto con tus amigos para hacer una banda de música o cómo aprendiste un nuevo idioma al sentirte perdido durante un viaje.

Durante este párrafo, no es recomendable hablar de los errores de tu vida que puedan suponer un problema en el futuro, aunque sí podrás mencionar alguna experiencia que te hiciera aprender tus errores.

Tampoco hables sobre aquellas habilidades requeridas para el puesto que no tengas, más bien menciona alguna ocasión en la que aprendiste rápidamente una aptitud.

Por último, recuerda el tercer consejo general de las cartas de presentación y utilízala para hilar todos los eventos de tu vida que aparecen en el CV, rellenando espacios vacíos que hacen sospechar a los reclutadores.

La conclusión

Si has realizado los otros dos párrafos correctamente, el reclutador o encargado de recursos humanos de la empresa querrá contactar con usted y habrás cumplido el objetivo. Pero todavía queda cerrar el acuerdo.

Por ello, en la conclusión debemos dar por hecho que hemos pasado a la siguiente ronda del proceso de selección, mostrado una actitud proactiva. Desechamos fórmulas como “Espero su respuesta”, pasando a la acción con expresiones como:

  • Me encantaría demostrarles todo lo que puedo hacer por la empresa
  • Me pondré en contacto próximamente
  • Puede contactar conmigo en el teléfono 6XX-XXX-XXX o en el correo XXX@XXX.com

De este modo, mostraremos nuestra predisposición al trabajo y como estamos dispuestos a esforzarnos desde el primer día.

Leer la carta de recomendación en voz alta

Cuando hayamos acabado de escribirla, es altamente recomendable que realicemos una lectura en voz alta de la carta de presentación.

¿Se puede leer de manera fluida?¿Tiene frases demasiado largas para respirar?¿Resulta monótona? Cambia estos aspectos para que sea agradable leer el texto y transmita una idea clara de ti mismo.

Últimos consejos para la carta de presentación perfecta

1 Las palabras clave destacan

Si conoces las actividades de la empresa para la que estás aplicando, las herramientas que utilizan, déjalo claro mencionándolas en la carta. Conocer el manejo del funcionamiento de la empresa siempre será un punto a tu favor. Si puedes incluir algún término de la jerga profesional del puesto, no dudes en hacerlo.

2 Sé educado

A pesar de que se trate de una empresa joven, desenfadada o alternativa, hay que saber mantenerse educado durante la carta. No utilices expresiones coloquiales, aunque utilices jerga, mantén siempre el respeto por el lector.

Del mismo modo, no hagas comparaciones con otros puestos anteriores ni con otras empresas del sector directamente. No muestres enfado con tus antiguos empleadores ni formadores.


Con estos consejos, conseguirás que tu carta de presentación se complemente perfectamente con tu Currículum Vitae. Especialmente si lo has creado en la herramienta exclusiva de MyPersonalWay.

© 2023 My Personal Way

Funciona con WordPress

Ir arriba ↑ Subir ↑