Categorías
Hacer Curriculum

Claves para adaptar un CV a los niveles técnicos de prevención en riesgos laborales

La función principal de un técnico en prevención de RRLL, en términos generales, es garantizar la salud y seguridad de los trabajadores en el entorno laboral, si bien hay distintas categorías correlativas a los niveles formativos existentes que determinan, a su vez, las funciones a desempeñar. En cualquiera de sus categorías, se trata de un perfil con demanda actual y que ofrece múltiples salidas profesionales, ya sea como técnico, auditor o consultor, cuya remuneración media oscila en torno a los 21.300 euros al año, según el Convenio colectivo de servicios de prevención. 

Para redactar un Currículum vitae adaptado específicamente al perfil de personal técnico en prevención de riesgos laborales hay que tener en cuenta que la manera de presentar las capacitaciones profesionales puede determinar el resultado en un proceso de contratación ya que las habilidades indicadas son el factor distintivo de tu candidatura respecto al resto de aspirantes. Los elementos esenciales a incluir en un CV para lograr el puesto de trabajo deseado deben ser expuestos de forma estructurada, clara, concisa y diferencial para atraer la atención durante la primera fase de selección. Una vez incluida la información inicial de contacto, veamos cuáles son los siguientes apartados y datos esenciales a incluir en un CV para técnico/a en prevención de riesgos laborales:

Presentación personal

Es conveniente introducir el currículum con una breve presentación en la que, de forma objetiva, se destaquen las habilidades principales, los logros más notables y el valor añadido que se puede aportar al puesto de trabajo y a la organización empresarial. 

Experiencia profesional actual y previa

La sección sobre la experiencia laboral permite al responsable del proceso de contratación valorar la trayectoria profesional y su relevancia en relación con el puesto que se pretende cubrir. Para describir la experiencia profesional se debe prescindir de aquellos trabajos que sean irrelevantes a efectos de la candidatura y ceñirse a la experiencia específica que se debe describir en orden cronológico inverso, es decir, de la más reciente a la más antigua, con indicación de los siguientes datos:

  • Puesto de trabajo
  • Nombre de la empresa y ciudad
  • Duración del empleo
  • Entre tres y cinco puntos que sinteticen sus tareas y logros 

Además de los puestos desarrollados se pueden añadir en esta sección la experiencia no remunerada como prácticas y participación en programas de voluntariado, siempre que guarden relación con la oferta de empleo de técnico de prevención en riesgos laborales.

Formación en RRLL

Dependiendo de la formación realizada se podrá trabajar en una u otra categoría de las que integran el ámbito profesional de la prevención en riesgos laborales. Así, para ejercer en el nivel superior se exige una titulación de grado universitaria y una formación adicional como, por ejemplo, un máster universitario. 

Para trabajar en la categoría intermedia de Técnico Superior en Prevención de RRLL el requisito es haber superado un ciclo formativo superior de Formación Profesional

En el nivel básico, la formación consistirá en un curso de entre 30 a 50 horas, para adquirir la base de conocimientos esenciales en seguridad y salud en el trabajo. 

Cualquiera que sea el nivel formativo, la forma adecuada de añadirlo al C.V. es incluyendo los títulos del más reciente al más antiguo, haciendo mención de los siguientes datos:

  • Denominación del título
  • Fecha de promoción
  • Universidad o centro de estudios

Se deben añadir también otras formaciones complementarias de carácter instrumental al puesto de trabajo, tales como idiomas y ofimática, especificando siempre el nivel, o conocimientos en medicina del trabajo, primeros auxilios y los suficientes para comparar seguros de salud y saber gestionar las pólizas colectivas que tenga la empresa en el ámbito de la salud laboral.   

Competencias

En esta sección del C.V. se deben incluir las habilidades profesionales basadas en su formación y experiencia. Para orientar su redacción, se deberán tener en cuenta las competencias más relevantes para la categoría de técnico de prevención en la que se esté postulando A título ilustrativo, las principales competencias por niveles profesionales en RRLL son:  

Competencias del nivel superior de Técnico de prevención de RRLL 

  • Evaluación de riesgos laborales
  • Planificar la actividad preventiva y supervisar su cumplimiento
  • Informar y formar a los empleados en materia de prevención de riesgos laborales
  • Dirigir las actuaciones ante emergencias
  • Colaboración con las mutualidades y servicios de prevención externos de la empresa
  • Vigilar la salud de los trabajadores

Competencias del nivel intermedio en prevención de RRLL

  • Realizar evaluaciones de los riesgos específicos en el entorno de trabajo
  • Planificar medidas concretas de control y prevención de los riesgos laborales en la empresa
  • Informar a los trabajadores sobre los riesgos inherentes a su puesto de trabajo y las medidas preventivas y de seguridad aplicables
  • Supervisar el cumplimiento del programa de prevención de riesgos laborales 
  • Participar y colaborar con el nivel superior para garantizar la seguridad y salud laboral en la empresa

Competencias del nivel básico en prevención de RRLL

  • Promocionar en los trabajadores la adopción de medidas preventivas y el uso adecuado de los EPI (equipos de protección individual)
  • Asegurar el cumplimiento de actuaciones básicas de prevención, como las de limpieza y señalización en el entorno de trabajo
  • Realizar evaluaciones básicas de los riesgos laborales
  • Colaborar en la evaluación y control de riesgos ante visitas de inspección laboral, tramitación de quejas y sugerencias, y registro de datos.
  • Proporcionar primeros auxilios si fuera necesario

Por último, se debe terminar el C.V. con otra información adicional que fuera relevante para la oferta del puesto en concreto, así como expresar los motivos por los que se tiene interés en concurrir en el proceso de selección y por qué eres un/a candidato/a ideal. ¡Mucho éxito!