Tradicionalmente, el CV se define como un documento en el que resumimos nuestra experiencia laboral y educación y con el que solicitamos un puesto de trabajo. Sin embargo, cabe recordar que curriculum vitae proviene del latín y significa “curriculum vitae”, por lo que además de nuestras hard skills (habilidades duras: conocimientos adquiridos a través de la formación y la experiencia), también podemos reflejar nuestras soft skills. Que son nuestras habilidades conocidas como blandas, como las características como el trabajo en equipo, creatividad,etc. y aspectos de la personalidad, como el interés, objetivos y aficiones.
Tipos de Currículums Vitae
Existen diferentes tipos de CV en función de los aspectos que queramos destacar en nuestro perfil. Desde My personal way hemos hecho esta clasificación:
- CV cronológico: El objetivo es destacar sobre todo la experiencia profesional y la formación académica que, además de estas dos primeras, sirven al resto de secciones.
- Currículum funcional: El objetivo es dar más peso a las habilidades, tanto duras como blandas, y los objetivos profesionales para reducir la relevancia de nuestra experiencia laboral cuando es poco frecuente.
- CV mixto: El objetivo es utilizar la sinergia de habilidades y experiencia, dando prioridad a los logros profesionales. Esto es propio de perfiles más experimentados, por lo que la formación académica queda rezagada.
La estructura de un Currículum Vitae
Datos personales: nombre y apellidos, DNI, lugar y fecha de nacimiento, dirección personal, teléfono de contacto, dirección de correo electrónico.
- Formación Académica: Estudios realizados, con indicación de la fecha, centro y lugar donde se realizaron.
- Formación complementaria: estudios y seminarios que amplían y completan tu formación reglada, con indicación de fecha, centro y lugar.
- Experiencia profesional: contratos, convenios y colaboraciones. Experiencia laboral, incluidas pasantías, que pueda ser de interés para la empresa que está considerando contratar. No olvide indicar las fechas, la empresa donde trabajó y las funciones y tareas realizadas.
- Idiomas: En este apartado indicamos los idiomas que conoces y tu nivel. Si ha obtenido un título reconocido, como por ejemplo, el «First Certificate» en inglés, que certifica su conocimiento, indíquelo.
- Informática: Conocimientos informáticos, como por ejemplo: sistemas operativos, procesadores de texto, hojas de cálculo, bases de datos, diseño gráfico, internet, etc.
- Otros datos de interés: En este último apartado se enumeran todos los aspectos que aún no han sido considerados, tales como: Por ejemplo, carnet de conducir, o en el caso de un electricista, incorporar los documentos que acrediten que dispone de información y certificado el lo referente al Boletín Eléctrico.
Nuevos formatos de CV
- Currículum infografía: Quiere llamar la atención representando gráficamente nuestro trabajo y la historia de la ciencia. Esto lo hacen elementos que son capaces de transmitir mucha información con poca información. Los diseñadores pueden aprovecharlo al máximo.
- Currículum Web: Consiste en crear un sitio web que nos permitirá mostrar nuestro CV de una forma más interactiva. Esto nos permite desarrollar los aspectos más relevantes a través de enlaces o presentar la información de forma más dinámica. Es especialmente interesante destacar los perfiles digitales.
- Videocurrículum: Podrías decir que este modelo parece un comercial, pero aquí tú y tus logros académicos y profesionales son los protagonistas. Lo más importante es el guión, que debe ser contundente y entretenido, y tu credibilidad frente a la cámara. TikTok, red social centrada en vídeos cortos.
Currículums sostenibles
Cómo crear un currículum 2.0
Para preparar adecuadamente nuestro CV 2.0, debemos conocer las diferentes plataformas que tenemos hoy en día para estas funciones, como Linkedin, MyCVBOOK, Cuvitt, Xing o Visual CV. Esto nos ayudará por un lado a dar a nuestro perfil un aspecto mucho más dinámico y profesional, y por otro nos dará a conocer a un amplio abanico de personas y empresas que buscan a diario perfiles de una amplia gama de profesiones e industrias.
La tecnología ha mejorado el proceso de búsqueda de empleo. Desde la automatización del trabajo para que puedas suscribirte a un boletín de trabajo que te notifique sobre nuevos trabajos relacionados con tus habilidades y conocimientos, hasta la realización de entrevistas de forma digital, hasta plataformas que nos permiten iniciar videollamadas, para que no tengamos que hacer esto, ve a la oficina de la empresa.
Todas estas mejoras agregan valor a nuestra búsqueda de trabajo y nos permiten reducir el tiempo y la molestia de encontrar el trabajo perfecto. Una de las mejoras más importantes en este sentido es sin duda la proliferación de los CV digitales, que nos permiten hablar de nuestros conocimientos de una forma interactiva y mucho más dinámica que el papel. Para crear un currículum digital perfecto, debemos recopilar la mayor cantidad de información posible sobre nuestras habilidades.
Ventajas de realizar un Currículum Vitae digital sin necesidad de papel
- Actualización constante e inmediata
A diferencia del formato original, un CV digital nos permite condensar mucha información para añadir todas las referencias que quieras y los entrevistadores puedan visitarlas en tiempo real. Por ejemplo, cuando escribimos artículos, podemos vincularlos fácilmente para que los empleadores los consulten durante las entrevistas, lo que puede acelerar el proceso de contratación. En un currículum digital, también podemos añadir múltiples fotos o diapositivas para completar nuestros datos. Esta puede ser una buena idea si trabajas con productos muy gráficos y quieres mostrar todo su potencial. Este formato es mucho más dinámico y ecológico que el papel. Además, da una impresión más profesional en nuestra evaluación.
- Disponibilidad inmediata
Existen diferentes plataformas que te permiten crear un CV “en la nube” para que quede almacenado de tal forma que puedas utilizarlo en cualquier ordenador y compartirlo fácilmente con cualquier empresa o empleador interesado. Estas plataformas nos permiten crear un curso adaptado a nuestras necesidades, donde todas nuestras habilidades son visibles “in situ” y nuestras referencias son comprobadas en el momento. Estas plataformas permiten todo tipo de archivos, desde subir nuestro currículum tradicional hasta agregar videos que ilustran nuestro trabajo o enlaces que describen nuestro portafolio. Sin duda es un elemento valioso que nos ayuda a mostrar más fácilmente lo que podemos aportar a la empresa y así mejorar nuestra candidatura.