
Formarse en cualquiera de las áreas relacionadas con la Sanidad, se ha convertido en una de las opciones con más sólidas a la hora de acceder rápidamente al mercado laboral. Concretamente, si has finalizado tus estudios en Grado en Enfermería o Licenciatura en Enfermería, estás de enhorabuena. Se puede decir, que el trabajo que se desarrolla en enfermería es puramente vocacional, siendo una de las profesiones más humanas del Mundo. La presencia de un enfermero es muy variada, dependiendo de la especialidad cursada:
- Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona).
- Enfermería de Salud Mental.
- Enfermería del Trabajo.
- Enfermería Geriátrica.
- Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos.
- Enfermería Familiar y Comunitaria.
- Enfermería Pediátrica.

herramienta curriculum enfermeria
En www.mypersonalway.com te ofrecemos esta guía más completa para redactar tu curriculum enfermería, obteniendo un documento específico para este campo tan necesario. Con nuestra herramienta para hacer cv enfermeria podrás diferenciarte del resto de competidores, resaltando de manera óptima tu formación, habilidades sanitarias, experiencias, logros y méritos, así como la formación complementaria. Como resultado obtendrás un curriculum de enfermeria fácil de leer y atractivo para el reclutador.
Trucos brillantes para curriculum vitae enfermería
Diseño orientado a Sanidad
El Grado en Enfermería o Licenciatura en Enfermería, es una carrera universitaria de alta exigencia. Los estudiantes de enfermería requieren de una gran dedicación durante los años de formación. Cada uno de ellos se convierte en grandes profesionales dentro de la especialidad elegida. Es por ello, que disponer de un cv específico de enfermería es una gran apuesta para diferenciarse del resto de candidatos.
Selección de información
Recopila toda la información que puedas añadir a tu curriculum vitae de enfermería, empleando un borrador. Enumera cada una de tus formaciones, experiencias laborales, así como cualquier otro aspecto a tener en cuenta. Después revisa cronológicamente (fechas y duración) cada una de ellas, para evitar discrepancias entre ellas. Después selecciona minuciosamente lo más importante, ya que es de especial importancia no ocupar más de 2 caras de A4.
Educación
Añade toda tu formación en orden cronológico y en sentido inverso, quedando en primer lugar la última formación reglada que cursaste. Indica tanto el centro, organismo, Universidad, como los años cursados (fechas de inicio a fin).
Formación complementaria
Indica igualmente en orden cronológico inverso, los cursos o Máster que hayas culminado e indica el organismo donde los realizaste. Indica también el número de horas cursadas durante la formación y las fechas de inicio a fin. También es conveniente indicar si fue presencial, e-learning o mixto.
Experiencia laboral
En este apartado podremos destacar aquello que veamos conveniente para mostrar una imagen de nuestro perfil profesional de enfermería. En cada una de las experiencias a aportar en nuestro curriculum vitae enfermera deberíamos atender a los siguientes puntos:
- Nombre del puesto desempeñado.
- Fechas de inicio y finalización.
- Nombre del organismo, institución o empresa donde trabajaste.
- Breve resumen de las tareas realizadas y aprendidas durante cada experiencia laboral. Indica también aquellas habilidades de una enfermera, para ofrecerte como un profesional sólido en la materia.
En cada oferta deberás hacer pequeñas modificaciones en este apartado, para indicar sólo aquella experiencia laboral relevante para el puesto. Después, ordena cronológicamente y en sentido inverso, toda la experiencia que hayas preseleccionado.
Habilidades y aptitudes
Este punto es de los más importantes a añadir en tu ejemplo de curriculum vitae de enfermería, debido a que las aptitudes de enfermeria entran en juego en el buen hacer del profesional sanitario. Resalta y enumera todas tus habilidades de enfermeria aprendidas durante tu época formativa y experiencia laboral:
- Habilidades en enfermería quirúrgica. Preparación de la cirugía y paciente, soporte a cirujanos, anestesiólogos.
- Precisión en el suministro de medicamentos y quimioterapia.
- Control de monitores de pacientes.
- Familiarizado con software de diferentes hospitales.
- Cuidado en la administración de inyecciones intramusculares, terapia IV y extracción de muestras de sangre y conocimientos sobre manipulación y administración de bolsas de sangre.
- Conocimientos extensos en heridas y control de infecciones.
- Primeros cuidados a recién nacidos y maternos.
- …
Otro tipo de habilidades a tener en cuenta a la hora de añadirlas al curriculum vitae para enfermería:
- Sentido del trabajo en equipo.
- Sentido de responsabilidad en trabajo de alta exigencia.
- Cuidado al paciente personalizado.
- Rápida adaptación al cambio.
- Habilidades comunicativas.
- Control ante situaciones de estrés.
- Capacidad analítica ante cualquier problema a surgir.
- …
Logros y méritos
Este apartado también es importante para las plantillas de enfermería, debido a que dependiendo de tus logros, podrás desmarcarte con mayor facilidad del resto de la competencia. Enumera en tu curriculum vitae enfermera todos aquellos que puedas aportar, tales como:
- Posición por nota media en tu promoción.
- Obtención de becas, matrículas de honor y buenos resultados académicos en TFG.
- Participación en actividades científicas.
- Formación posgrado y perfeccionamiento profesional.
- Formación, docencia e investigación.
- Tiempo total trabajado.
- …
Idiomas
Si estás barajando la posibilidad de trabajar en el extranjero y tienes conocimientos y certificados en otros idiomas, es conveniente redactar correctamente este apartado en tu curriculum vitae ejemplo enfermería. Indica cada una de las lenguas, el nivel hablado y escrito, así como las certificaciones obtenidas.
Datos de interés
Otro apartado que puede ser interesante para poder optar a tu trabajo de enfermeria, es incluir en tu curriculum de enfermera general una serie de datos de interés, como por ejemplo:
- Carnet de conducir.
- Disponibilidad horaria.
- Incorporación inmediata.
- Familiarizado/a en trabajos a turnos rotativos.
- Posibilidad de cambio de residencia.
- Conocimientos actualizados en el sector.
- Participación en voluntariados.
- Referencias de profesores de universidad y otros hospitales.
Revisión del CV
Una vez terminado tu hoja de enfermeria para imprimir, revisa que toda la información esté bien redactada, sin faltas de ortografía, la cronología, alturas de texto, colores, fotografía, etc. Cada vez que accedas a una oferta de trabajo, revisa todos los campos, y añade o elimina información para alcanzar tus objetivos de enfermería, obteniendo varios modelos de enfermeria.
Ya seas estudiante de enfermería o un profesional con amplia experiencia en el campo, tienes en tu poder todos los trucos a tener en cuenta para redactar de manera especializada, un resumen de enfermería. Con él podrás optar más fácilmente a un mayor número de entrevistas de trabajo y, en definitiva, al empleo enfermero que soñabas. Accede a nuestra herramienta y crea en unos minutos tu pase para alcanzar el éxito profesional en tu trabajo enfermera.