Una de los problemas a la hora de de buscar trabajo cuando acabamos de terminar nuestra formación es la de no contar con una experiencia demostrable en nuestro currículum.
Esto puede desanimarnos, sin embargo, es importante saber algo que muchos desconocen a la hora de iniciarse en la búsqueda de empleo por primera vez en su vida: son muchas las empresas que buscan perfiles “junior” sin experiencia.
No obstante, es importante saber cómo hacer un currículum sin experiencia orientado a estos puestos, ya que hay facetas que destacar que en otro tipo de búsqueda de trabajo son más secundarios o, directamente, no existen.
La gran baza que debes jugar si estás buscando tu primer empleo y tienes que hacer un currículum sin experiencia es tu trayectoria académica. ¿Has realizado algún curso extracurricular? Inclúyelo en tu currículum. ¿Alguna asignatura o proyecto realizado durante tu formación tiene una relación directa con el puesto al que aplicas? Detállalo en el CV.
Es importante remarcar las duraciones de estos cursos, prácticas, asignaturas y proyectos. Además, si añades una breve descripción relacionándolo con el trabajo que quieres, ganarás más puntos.
En algunas carreras, módulos y cursos se imparten lecciones de riesgos laborales, primeros auxilios, accidentes en laboratorio o cadena de montaje. Estas formaciones específicas suelen ser impartidas por las propias empresas y saber que ya tienes un conocimiento en la materia les dará tranquilidad y la posibilidad de ahorrárselo.
Como ya hemos mencionado en otra de nuestras secciones, las habilidades y aptitudes son de gran importancia a la hora de convencer al reclutador de que nuestro currículum es mejor que el de nuestros competidores.
Por ello, es de suma utilidad aclarar con experiencias detalladas el por qué de nuestra inclusión de estas habilidades. Para ello, incluye alguna vivencia en la que has demostrado esta habilidad, como por ejemplo:
-Capacidad de liderazgo: he sido delegado de clase durante tres cursos universitarios poniéndome al servicio de mis compañeros.
– Emprendimiento: he organizado eventos con mis compañeros de clase para conseguir dinero para la gala de graduación.
Estos ejemplos han de ser bien seleccionados, pero le darán una veracidad a tus aptitudes. Además, recuerda que en My Personal Way contamos con un test que certificará tus habilidades innatas para otorgar mayor fiabilidad antes los reclutadores.
Realizar cursos de idiomas es de lo más útil para completar tu currículum, demostrando además tus ganas de aprender de otras culturas.
El inglés es prácticamente obligatorio para todos los trabajos de hoy en día. Por ello, un certificado de Cambridge o de la Escuela Oficial de Idiomas nunca estará de más. Si has realizado una carrera universitaria, tendrás que haber certificado tu nivel B1 del marco común europeo, por lo que puedes utilizar esa misma titulación para probar tu nivel.
En cuanto al resto de idiomas, siempre son un plus para destacar sobre tus rivales. De hecho, muchas ofertas actualmente piden específicamente un segundo idioma, entre los que destacan el Italiano, el Francés y el Alemán.