Categorías
Hacer Curriculum

Las claves del éxito para trabajar como electricista

Las funciones principales de un electricista son el control, montaje y mantenimiento de las instalaciones eléctricas, y en la actualidad es una de las profesiones más demandadas, pero ¿qué se necesita para ser electricista? 

A continuación te contamos qué necesitas para conseguir un empleo de electricista, desde los procesos de formación a las habilidades personales. Toma nota de estos consejos para poder trabajar como electricista y que no se te crucen los cables. 

¿Qué hay que estudiar para ser electricista? 

En la actualidad, la profesión de electricista es una de las más demandadas, ya que existen muchas especializaciones dentro de este sector, desde instaladores de placas solares a técnicos para las distintas comercializadoras de luz. 

Aunque lo último te pueda parecer curioso tiene todo el sentido. A día de hoy es muy común ver cambios de compañía eléctrica, porque los usuarios han empezado a comparar tarifas de luz por los altos precios de luz, y claro, los cambios en el suministro los hacen los electricistas, por eso sube la demanda. 

Entonces, nos viene la pregunta “¿cómo ser electricista?”. 

Las empresas buscan personal cualificado, es decir, personal con formación teórico-práctica en electricidad. Y como es lógico, aunque vayas a estar por tu cuenta, para ejercer como electricista es fundamental tener la formación académica específica y los conocimientos necesarios. Existen distintos estudios para formarse como electricista: 

  • Formación profesional básica en electricidad y electrónica.
  • Grado medio de instalaciones eléctricas y automáticas.
  • Título universitario en Ingeniería Eléctrica. 
  • Certificados de profesionalidad con acreditación de competencias. 
  • Cursos de montaje de redes eléctricas.
  • Cursos de montaje y mantenimiento de instalaciones eléctricas.  

Dependiendo de cuál elijas podrás ser desde un experto en instalaciones industriales, en edificios y viviendas hasta un instalador de telecomunicaciones o un instalador-montador de placas solares. No olvides que siempre podrás hacer cursos de especialización para cada una de las posibles salidas que existen. 

Requisitos para ser electricista. Carnet de electricista 

La ventaja de esta profesión es que un electricista puede trabajar tanto por cuenta ajena en una empresa como autónomo si monta su propio negocio. Y la cualificación como instalador se consigue con la obtención de dos documentos.

  • Certificado de Cualificación Individual de Baja Tensión.
  • Certificado Instalador Autorizado en Baja Tensión. 

Si hablamos de un electricista por cuenta propia, sí o sí debe tener el Certificado de Cualificación Individual de Baja Tensión para poder ser un instalador eléctrico autorizado. En cambio, en el caso de las empresas instaladoras, es suficiente con que al menos un trabajador de su plantilla tenga el Certificado, que queda recogido en el Real Decreto 842/2002. 

Una vez que se haya obtenido este certificado, podrás solicitar el siguiente, el Certificado de Instalador Autorizado en Baja Tensión, que es obligatorio para los autónomos. 

Para obtener estos certificados o Carnet de electricista, como se le conoce popularmente, debes acreditar ante tu Comunidad Autónoma que: 

  • Dispones de los medios técnicos y humanos necesarios. 
  • Tienes contratado un seguro de responsabilidad civil. 
  • Estás dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. 
  • Estás dado de alta en la Seguridad Social. 
  • Estás incluído en el censo de obligaciones tributarias. 

Conoce los códigos y regulaciones

Si te preguntas qué se necesita para ser electricista, aparte de la formación académica que hemos mencionado anteriormente, un electricista requiere un conocimiento exhaustivo de las normativas. Además, todas las actuaciones que se lleven a cabo deben cumplir con la legislación que deba aplicarse en cada caso.

Por eso, un electricista debe conocer el Real Decreto 842/2022 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), que recopila todo lo relacionado con la normativa vigente para instalaciones eléctricas en España.  

Tener los instrumentos fundamentales 

Las herramientas básicas para un electricista son aquellas que facilitan las funciones de un profesional. Desde My Personal Way hemos hecho una selección de algunas de las herramientas indispensables de este oficio: 

  • Comprobador de tensión sin contacto
  • Comprobador de lámparas fluorescentes
  • Comprobador de resistencia de tierra
  • Pinzas amperimétricas
  • Multímetro
  • Medidor de corrientes de fuga
  • Analizador de potencia 
  • Herramientas básicas como destornilladores, soldadores, pelacables, cinta aislante, martillo, pinzas, alicates…

¿Cuáles son las competencias básicas de un electricista? 

Los electricistas son expertos y sus tareas van más allá de reparar pequeñas instalaciones domésticas. Si te gustaría ser electricista no basta con conocer los componentes eléctricos. Un futuro profesional debe adquirir las siguientes competencias técnicas básicas

  • Calibración de sistemas de medición.
  • Interpretación de esquemas y planos. 
  • Diseño de instalaciones eléctricas.
  • Realización de pruebas de sistemas.
  • Diagnosticar posibles fallos en la instalación y resolverlos. 
  • Instalación y mantenimiento de equipos. 
  • Conocer las normas técnicas y de seguridad que se deben seguir en cada situación.
  • Preparar presupuestos de los distintos proyectos de instalaciones. 

Perfil profesional de un electricista 

El perfil de un técnico electricista también lleva aparejadas una serie de competencias personales, destacando:  

  • Cumplir con los plazos establecidos.
  • Buena programación. 
  • Responsabilidad.
  • Destreza manual y capacidad analítica.
  • Precisión y poner atención en los detalles. 
  • Dotes de comunicación y habilidades comerciales, puesto que trabajas directamente con clientes.
  • Adaptación al cambio. 
  • Forma física adecuada (cargar peso, trabajar en altura, fuerza para ciertas tareas).
  • Ser organizado y limpio, para que el cliente no se lleve una mala impresión. 
  • Tener conocimiento de dibujo técnico. 
  • Saber interpretar planos de instalaciones.

Curriculum de electricista: consejos para hacer un cv

A todos nos surgen dudas a la hora de hacer un currículum vitae, pero aquí te damos un resumen de aquella información relevante que debería aparecer en el currículum vitae de un electricista

  • Datos personales. Incluye tu nombre completo y dirección, y para contactarte tu número de teléfono y correo electrónico. 
  • Breve presentación de ti mismo. Haz un breve resumen de tu objetivo profesional, tus metas y aspiraciones como electricista. Saca el máximo partido a este párrafo inicial, ya que marca la diferencia. 
  • Experiencia laboral. Enumera tus empleos anteriores relacionados con la electricidad, menciona el nombre de la empresa, las fechas de empleo, tus responsabilidades y logros específicos para causar buena impresión. 
  • Educación y formación. Escribe todos los certificados, diplomas y títulos relacionados con la electricidad. Incluye la institución y fechas de estudios. 
  • Habilidades técnicas o competencias técnicas
  • Habilidades personales. Destaca tus puntos fuertes. 
  • Proyectos destacados. Si tienes logros importantes en tu carrera, menciónalos para resaltar tu éxito en el campo. 
  • Referencias. Intenta añadir referencias profesionales que puedan respaldar tu experiencia y habilidades. 

Recuerda, es importante adaptar tu cv a cada solicitud de empleo específica, resaltando unos aspectos u otros según el puesto al que postulas. Mantén el currículum claro, conciso, actualizado y fácil de leer y estamos convencidos de que conseguirás el trabajo que deseas.