En el competitivo mundo laboral de hoy día, destacar entre los demás candidatos se ha convertido en un verdadero reto para cualquiera, aunque siempre hay claves que ayudarán a conseguirlo. En el caso de postularse para un puesto de perito de daños en viviendas y locales comerciales, hay formas de hacer que tu solicitud sea única y atractiva, lo que exige en primer término tener un conocimiento profundo de las habilidades y competencias más importantes para este trabajo y ponerlas en valor desde el inicio del proceso de selección cuando se redacte la carta de presentación.
¿Qué es un perito de daños en inmuebles?
Los peritos de daños en viviendas y locales comerciales son expertos en evaluar los daños estructurales o materiales ocurridos en propiedades residenciales y comerciales. Este perfil profesional suele trabajar para compañías aseguradoras o, directamente, a instancia de los propietarios de las viviendas o locales para evaluar los daños producidos a consecuencia de eventos como robos, incendios, inundaciones y daños eléctricos, entre otros. Los informes elaborados por estos expertos son fundamentales para determinar las indemnizaciones por siniestros.
Habilidades y competencias profesionales clave de los peritos de daños en inmuebles
Las funciones y responsabilidades que un perito de daños debe asumir son múltiples y abarcan mucho más que la inspección de los daños y la redacción de los correspondientes informes. También deben prestar asesoramiento sobre las reparaciones necesarias, estimar los costes, desarrollar labores de negociación en las reclamaciones de seguros y, en ocasiones, defender sus informes en juicios cuando las negociaciones no terminen en acuerdo.
Por ello, debe reunir una serie de habilidades y competencias para ser efectivo en el cumplimiento de su trabajo, entre las que destacan:
Conocimientos técnicos y legales
Este tipo de peritos deben tener un conocimiento sólido en materia de construcción y comprender cómo se construyen las viviendas y los locales comerciales. También deben estar al tanto de la normativa vigente y regulaciones aplicables en el sector ya que deben garantizar que las instalaciones supervisadas y las reparaciones recomendadas cumplan con los códigos de edificación. Por último, es importante conocer la legislación del contrato de seguro, así como las condiciones y causas de exclusión de los seguros de hogar o locales de negocios para valorar si los daños del siniestro están protegidos en las coberturas de la póliza.
Buena capacidad para resolver problemas
Un perito de daños debe ser capaz de identificar minuciosamente los problemas y encontrar las soluciones más efectivas a los mismos, además de realizar una evaluación estimada de los daños y del coste de la reparación.
Habilidades de comunicación y negociación
Los peritos deben tener la capacidad de comunicar con claridad y efectividad las causas y consecuencias de los siniestros peritados ya que, por lo general, se tratará de una materia técnica que debe transmitirse de forma comprensible a las partes interesadas que, probablemente, carecerán de conocimientos técnicos suficientes.
Las habilidades de negociación también son importantes porque habrá que hacer uso de las mismas con frecuencia para defender la idoneidad de la evaluación realizada en el marco de reclamaciones extrajudiciales o en sede judicial.
Consejos para redactar la carta de presentación de perito de daños
Para ser un buen perito de daños en inmuebles se debe, en resumen, destacar la pericia técnica, las habilidades de comunicación y la alta capacidad en resolución de problemas. En My Personal Way te presentamos algunos consejos para redactar una carta de presentación que resalte los aspectos esenciales para tener éxito y sobresalir durante el proceso de selección:
Primera clave: Personalización
Antes de presentarse a un proceso de selección es recomendable investigar mínimamente a la empresa que oferta el puesto para valorar la mejor forma de hacer encajar tu perfil. Ello te permitirá también personalizar tu carta de presentación a la empresa destinataria, lo que te hará ganar los primeros puntos.
Segunda clave: Destacar la experiencia profesional más relevante
La experiencia práctica es un activo crucial para un puesto de trabajo como perito de daños por lo que es obligado mencionar cualquier experiencia relevante que se haya tenido en trabajos anteriores y proyectos específicos en los que se haya participado.
Tercera clave: Enfatizar los conocimientos técnicos
Cómo ya se indicó al tratar las competencias clave de esta profesión, se debe acreditar la capacitación técnica y especializada recibida en los ámbitos materiales que serán más importantes para desempeñar el trabajo, tales como normativa constructiva, seguros, etc.
Cuarta clave: Mostrar una alta capacidad en resolución de problemas
La esencia del trabajo de un perito implica la capacidad de saber identificar y resolver problemas de manera rápida y eficiente. Cualquier experiencia que puedas mencionar para demostrar esta habilidad en tu carta de presentación será valorada positivamente.
Por último, no olvides concluir tu carta de presentación dejando constancia de tu interés en el puesto y de la idoneidad de tu perfil, no sólo para un desempeño efectivo, sino para sumar valor a la empresa y a sus clientes.
Consejos para preparar la entrevista de trabajo
Si has superado la primera fase del proceso y has sido citado a la entrevista de trabajo, ¡enhorabuena! Estas mucho más cerca de lograr tu objetivo y, por ello, hay que preparar bien la entrevista para no dar un paso en falso ni que una pregunta te sorprenda con el pie contrario. Estos son algunos tips que deberás anticipar:
Preparar las preguntas de carácter técnico
Es más que probable que durante la entrevista tengas que responder a preguntas sobre tus competencias técnicas y el manejo de situaciones concretas, por lo que un ejercicio útil antes de acudir a la entrevista es revisar algunos ejemplos de tu experiencia pasada para dar respuesta a este tipo de cuestiones.
Demostrar buenas habilidades comunicativas
Ya sabes que la habilidad de comunicación es una de las más importantes para trabajar como perito y la entrevista será una prueba en directo para demostrar tu capacidad de transmitir la información con claridad y eficacia.
Intercambiar impresiones
Una entrevista de trabajo no debe ser atendida con carácter exclusivamente pasivo. Mostrar iniciativa e interés por tu parte en la cultura propia de la empresa y su crecimiento como compañía, por ejemplo, puede ser otra buena baza para destacar sobre los demás candidatos.
No olvides nunca que la clave para destacar en un proceso de selección profesional y triunfar en la entrevista de trabajo es mostrar cómo tus habilidades, experiencia previa y perfil encajan como un puzzle en el puesto vacante y en la empresa. ¡Buena suerte!