Categorías
Entrevista de trabajo

Todo lo que debes saber al presentarte a una oferta laboral para auxiliar de clínica dental

En las últimas décadas y, sobre todo desde los años 80, la atención al cuidado de la salud dental ha crecido de forma importante como se constata con la apertura de numerosas clínicas dentales y servicios de odontología necesarios para complementar las escasas coberturas que proporciona el sistema público de salud en nuestro país. También en la década de los 80 aumentaron notablemente las facultades de odontología ante la demanda creciente de estos perfiles profesionales. Sin embargo, aunque es más frecuente pensar en los dentistas cuando se trata de salud dental lo cierto es que una clínica dental necesita también otros perfiles profesionales que son de vital importancia como sucede con el personal auxiliar de estas clínicas. 

El auge de la salud dental se traduce en un mayor número de oportunidades laborales y la opción de prepararse como auxiliar implica inicialmente una menor inversión de esfuerzo, tiempo y dinero que se puede amortizar rápidamente con la inmersión en el mundo laboral. En My Personal Way repasamos las claves de esta prometedora profesión y cómo debes prepararte para un proceso de selección desde que se publica la oferta hasta realizar la entrevista de trabajo.

¿En qué consiste el trabajo de auxiliar de clínica dental?

Los auxiliares o asistentes dentales son profesionales del ramo de la salud que trabajan junto a los odontólogos proporcionando tanto apoyo clínico como de carácter administrativo. De ahí que el personal auxiliar de una clínica dental pueda realizar tareas tan diversas como preparar las salas antes de atender a un paciente, asistir a los dentistas durante la ejecución de tratamientos, hacer radiografías, practicar intervenciones más sencillas como limpiezas bucales, mantener el registro de pacientes y la agenda de consultas, programar citas y gestionar el cobro directo de los servicios o mediante los seguros dentales que es la opción más frecuente en la actualidad. 

¿Por qué elegir la profesión de auxiliar de clínica dental?

Cómo ya se ha indicado, se trata de una profesión con demanda y que proporciona la posibilidad de ascender asumiendo tareas más especializadas con la correspondiente mejora de remuneración. Obviamente, como cualquier otra profesión del sector de la salud, es más vocacional que una mera elección y que, sin duda, tiene su recompensa en la gratificación de ayudar a pacientes a superar problemas bucodentales generalmente dolorosos y, en definitiva, a mejorar su estado de salud, bienestar y calidad de vida. 

En definitiva, trabajar como auxiliar de clínica dental proporciona estabilidad laboral, un salario adecuado y la satisfacción de ayudar a diario a los pacientes, por lo que si estás considerando dedicarte a una profesión en el ámbito de la salud esta profesión es una vía accesible que puede ser perfecta para ti y para tu futuro al abrirse otras puertas más adelante. 

El proceso de selección para trabajar de auxiliar de clínica dental

En realidad, no hay un proceso estandarizado para este trabajo ya que variará en función del tamaño de la clínica, el puesto ofertado y la propia práctica que tenga la empresa en sus procesos de selección. No obstante, hay algunos pasos del recorrido que se pueden prever y que es recomendable preparar anticipadamente con la mayor excelencia posible. 

Publicación de la oferta de trabajo

La fase inicial de todo proceso comienza con la publicación del puesto vacante, normalmente en distintos canales digitales como portales especializados a través de páginas webs y redes sociales que conviene tener localizados y revisar periódicamente si estás buscando trabajo. 

En la oferta de trabajo se indicará información sobre el puesto ofertado, requisitos valorables y las condiciones laborales como la duración, el tipo de jornada y salario. 

Recepción de candidaturas

También se especificará en la oferta el periodo para presentar tu candidatura y la documentación precisa: C.V., carta de presentación, cartas de referencia, acreditación del nivel de estudios, entre otros. Preparar correctamente el currículum y la carta de presentación es de suma importancia y en My Personal Way encontrarás los mejores consejos para redactarlos de la forma más acertada y profesional.

Fase de preselección

En este momento, la persona candidata debe esperar hasta recibir la comunicación de si ha superado o no esta fase. En caso afirmativo, será citado para una entrevista personal.

Entrevista de trabajo

La clínica habrá preseleccionado varias candidaturas entre todos los participantes a los que citará para realizar una entrevista de trabajo de carácter presencial o virtual. Ten en cuenta que si has llegado a esta fase es porque tu perfil ha sido valorado positivamente por la clínica respecto a la vacante por lo que la entrevista es el momento de demostrar que cumples con las habilidades técnicas para desempeñar el puesto y que tu experiencia se ajusta perfectamente a las necesidades de la clínica. Para ello, antes de la cita, averigua información relevante de la clínica y practica un role-play con preguntas y respuestas para encajar los aspectos más destacables de tu currículum.

Contratación

Una vez terminadas las entrevistas de trabajo, la persona responsable de contratación elegirá al candidato para el puesto y se procederá a la firma del contrato y el alta de alcanzarse un acuerdo en las condiciones de trabajo. La persona contratada deberá aportar la documentación preceptiva para formalizar el contrato y se planificará la incorporación al puesto con entrega de uniforme, materiales y recursos necesarios para prestar el servicio.

Período de prueba

No debes bajar la guardia, aunque hayas logrado el puesto de trabajo. En este sector los periodos de prueba son muy importantes porque es el verdadero momento de acreditar que se tienen las competencias y técnicas necesarias para realizar las funciones requeridas.

Las fases de selección aquí indicadas pueden variar con etapas adicionales en algunos casos o, por el contrario, mediante un proceso más simple del que hemos expuesto. En todo caso, la clave es estar bien preparado en cada fase y responder de forma profesional demostrando que se poseen las habilidades técnicas precisas y muchas ganas de ejercer una profesión tan gratificante como la de auxiliar dental.