¿Te apasionan los animales y sueñas con trabajar de veterinario? La veterinaria es una profesión que requiere una fuerte vocación por los animales. Es esencial que sientas una pasión genuina por su bienestar y cuidado, por lo que si te mueven el amor y respeto por los animales, ya has dado con el primer paso hacia el éxito.
Si estás buscando información sobre cómo conseguir empleo como veterinario o auxiliar en una clínica veterinaria, has llegado al lugar indicado. En este artículo, te damos las claves sobre qué se necesita para ser veterinario.
Veterinaria: salidas profesionales
Antes de comenzar con los requisitos para ser veterinario, queremos resolver una pregunta frecuente: ¿qué salidas tiene la carrera veterinaria? A continuación, te presentamos algunas de las salidas profesionales de veterinaria, para que explores la que mejor encaja con tu perfil:
- Trabajar en una clínica veterinaria.
- Producción animal o zootecnia.
- Sector agroalimentario o bromatología, que consiste en la inspección de productos que derivan de la producción animal. Se les suele conocer como veterinarios de campo y controlan la calidad de la cadena alimentaria en granjas y explotaciones.
- Zoológicos, acuarios y reservas naturales.
- Investigación y docencia.
- Sector público, pudiendo entrar en Concejalías de Sanidad y Consumo o Ministerios y delegaciones ministeriales de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre otras instituciones públicas.
- Nutrición y dietética veterinaria.
- Peluquería canina.
- Adiestrador canino.
Recuerda que siempre puedes encontrar puestos de trabajo en calidad de consejero. Por ejemplo, a día de hoy es habitual contratar un seguro de mascotas y las compañías aseguradoras valoran las recomendaciones de veterinarios profesionales para hacer sus pólizas y ayudar a los clientes a comparar seguros de mascotas.
Requisitos para ser veterinario: Formación y educación
El primer paso para trabajar como veterinario o auxiliar en una clínica veterinaria es obtener la formación y educación adecuadas, pero ¿qué hay que estudiar para ser veterinario?
Para ser veterinario debes completar un Grado en Medicina Veterinaria, mientras que para ser auxiliar tienen cursos y programas de capacitación específicos que te brindarán los conocimientos y habilidades necesarias.
Experiencia como veterinario
Además de la formación académica, es importante tener experiencia práctica en veterinaria. Busca oportunidades para realizar prácticas en clínicas veterinarias, refugios de animales o centros de rescate. Esta experiencia te permitirá aprender de profesionales del sector y familiarizarte con los procedimientos y técnicas en el cuidado de los animales.
Habilidades de un veterinario. ¿Cuál es el perfil de un veterinario?
Trabajar como veterinario es una profesión que requiere una combinación de conocimientos y habilidades. Desde My Personal Way hemos seleccionado las cualidades que debe tener un veterinario para darles el mejor cuidado a nuestros amigos de cuatro patas:
- Conocimientos médicos sólidos y capacidad de diagnosticar.
- Destrezas médicas y quirúrgicas, administración de medicamentos, radiografías, interpretación de resultados de laboratorio, atención de emergencias…
- Habilidades de comunicación, de cara tanto a tus compañeros como a los dueños de las mascotas, ya que tienes que ser capaz de explicar diagnósticos, tratamientos y consejos de cuidado.
- Trabajo en equipo.
- Sentir interés por el bienestar del animal.
- Gestión de emociones, ya que no debes impresionarte fácilmente ni paralizarte, y porque vas a trabajar con animales enfermos, que en ocasiones hay que sacrificar.
- Resolución de problemas y toma de decisión.
- Comprensión y tacto, con animales y personas (por ejemplo, para calmarlos cuando están angustiados).
- Adaptación al cambio.
- Responsabilidad y buena programación.
- Estar al tanto de avances en ciencia y tecnología veterinaria, técnicas, medicamentos y la legislación pertinente.
Relacionado con el último punto, un veterinario debe estar al corriente de la nueva Ley de Bienestar Animal, que exige contratar un seguro para perros. Puede incluso ayudar a los dueños a la hora comparar seguros de perros y elegir el más adecuado para el animal.
Construye una red de contactos
La construcción de una sólida red de contactos en el ámbito veterinario es fundamental para encontrar oportunidades laborales. Participa en conferencias, seminarios y eventos relacionados con la veterinaria para conocer a profesionales del sector. Además, puedes unirte a asociaciones y grupos en línea donde podrás establecer conexiones y estar al tanto de las últimas novedades de la industria.
Buscar trabajo de veterinario activamente
A la hora de buscar empleo como veterinario o auxiliar en una clínica veterinaria, es importante ser proactivo. Utiliza plataformas de búsqueda de empleo en línea, revisa los sitios web de las clínicas veterinarias en tu área y envía tu currículum vitae de manera personalizada. Mantén actualizado tu perfil en Linkedin y aprovecha las oportunidades que surjan a través de tu red de contactos.
Curriculum de veterinario: consejos para hacer un cv
A la hora de presentarte en un puesto de trabajo, debes de mostrar que eres el candidato perfecto para el puesto y aquí es donde entra en juego tu currículum de veterinario. Por eso, te mostramos los puntos que no pueden faltar en un currículum de veterinario:
- Datos personales con tu nombre, dirección, teléfono y correo electrónico.
- Pequeño presentación sobre ti mismo. Habla de tu objetivo profesional, tus metas y marca la diferencia.
- Experiencia laboral. Enumera tus empleos anteriores, fechas de empleo, responsabilidades y logros específicos.
- Formación académica. Incluye el título, la institución y fechas de estudios.
- Habilidades especializadas o relacionadas directamente con la profesión.
- Habilidades personales o habilidades blandas.
- Secciones adicionales: certificados, manejo de software, idiomas, voluntariado y logros destacados.
- Referencias de compañeros, profesores o jefes para respaldar tu experiencia y cualidades. También es opcional, pero muy aconsejable.
No olvides adaptar tu cv a cada solicitud de empleo y mantenerlo siempre actualizado. Además, cuando recibas una invitación para una entrevista de trabajo de veterinario u otro perfil de esta rama profesional, prepárate adecuadamente. Investiga sobre la clínica o lugar al que te has presentado como candidato. Familiarízate con sus servicios y valores.
Asimismo, te puede venir bien repasar tus conocimientos y experiencia relacionada con la veterinaria y prepárate para responder preguntas sobre casos clínicos o situaciones desafiantes que puedan surgir en el trabajo diario.
Como vemos, trabajar como veterinario o auxiliar en una clínica veterinaria puede ser una experiencia gratificante para aquellos que aman a los animales y desean contribuir a su bienestar. Recuerda, este camino puede ser desafiante, pero con dedicación podrás lograr tu objetivo y trabajar en el maravilloso mundo de la veterinaria.
Esperamos que este artículo te haya brindado las respuestas que estabas buscando y siempre podrás leer post interesantes en nuestra página web, desde cómo hacer un curriculum vitae a consejos para hacer una entrevista de trabajo.