Cuando hablamos de trabajar desde casa, imaginamos a alguien trabajando desde cualquier parte del mundo. Esta percepción del trabajo fue mucho más real durante la pandemia. Es cierto que trabajar desde casa tiene importantes beneficios para las empresas y los empleados de la misma, que desarrollaremos en este artículo.
En el artículo de hoy analizamos los beneficios de pasarse al trabajo remoto para las empresas y trabajadores, con algunas estrategias que te pueden ayudar a mejorar la gestión de proyectos realizados por empleados que no están físicamente en la empresa.
Gracias a los avances tecnológicos, las empresas han conseguido optimizar muchos recursos para destinarlos a otros servicios, herramientas o soportes. El teletrabajo ha surgido con sus respectivas ventajas para el trabajador y la empresa que ambos deben saber.
Actualmente, cada vez son más las pymes y grandes empresas que están integrando teletrabajadores en su plantilla. Un claro ejemplo son los autónomos que llevan muchos años realizando este trabajo. Pero sobre todo es necesario explicar qué es el teletrabajo para que todo el mundo pueda entenderlo y así entender de qué trata el artículo.
Como vemos, es una modalidad que permite al trabajador trabajar desde casa estando conectado a la empresa con el material necesario para su desempeño y manteniendo comunicación directa con la empresa vía telefónica o e-mail.
Ahora nos centraremos en las ventajas de tener empleados que teletrabajan y las ventajas del propio empleado que teletrabaja. Este análisis de las ventajas de trabajar desde casa para ambos casos será de gran utilidad para que las empresas conozcan las ventajas que pueden derivar de ello en situaciones como la que estamos viviendo actualmente.
¿Qué fomenta el trabajo en remoto?
Todos estos beneficios del teletrabajo solo serán rentables y efectivos para las empresas si cuentan con las herramientas adecuadas para monitorear la actividad del trabajador. Para ello, el trabajador deberá disponer de todo el equipamiento necesario para poder desempeñar sus funciones sin tener que entrar en la oficina. Las herramientas consideradas esenciales para el trabajo remoto deben permitir:
- Que organice tareas y clasifíquelas en listas a través de CRM empresarial.
- Una comunicación interna a través de plataformas de chat.
- Organizar videoconferencias.
- Control de horas de trabajo.
- Facilidad al tomar decisiones.
Todas estas herramientas y muchas otras son muy importantes, pero lo más importante es un software de calidad que te permita integrarlas todas y además te permita controlar las llamadas realizadas y recibidas, comprobar el trabajo realizado por el trabajador o realizar las auditorías pertinentes, entre otras cosas.
¿Cuáles son las ventajas del teletrabajo para la empresa?
Si una empresa decide montar el teletrabajo con sus empleados, ha analizado previamente las ventajas y desventajas que ofrecerá para determinar si es rentable o no. Porque lo que buscan las empresas es el aumento continuo de la rentabilidad mediante la reducción de costes. La productividad del trabajador se incrementa al trabajar hacia las metas establecidas. Entre estos beneficios están:
- No es necesario disponer de una sala física con mobiliario e instalaciones informáticas (el trabajador utiliza su propio equipo).
- Las ausencias del trabajo se eliminan porque las horas de trabajo del trabajador se pueden organizar de acuerdo con sus necesidades.
- La empresa debe contar con una buena conexión a internet con cada teletrabajador y los últimos avances tecnológicos en aplicaciones empresariales.
- Aumenta la posibilidad de contratar personal altamente profesional con independencia de su presencialidad.
- El número de accidentes de trabajo está cayendo.
- Reducir los costes de consumo energético, telecomunicaciones, mantenimiento y restauración (si se dispone de comedor en el puesto de trabajo).
- Fomenta la satisfacción del trabajador con su trabajo al darle la posibilidad de conciliar su vida profesional con su vida privada.
- Mayor motivación de los empleados en el trabajo.
- Reducción de conflictos entre trabajadores.
- Puede expandirse geográficamente fácilmente.
¿Y los beneficios del teletrabajo para empleados de la empresa?
¿Alguna vez has soñado con trabajar en el jardín de tu casa o en la playa mientras tomas un cóctel frío? Esto se conoce como teletrabajo y puede brindarle muchos beneficios a usted como empleado. ¿Quieres saber qué es?
- Permite conciliar la vida familiar y la vida profesional y favorece la felicidad del trabajador a través de una mayor libertad.
- Mejora la calidad de vida del trabajador y genera menos estrés.
- Esto implica una mayor flexibilidad en términos de tiempo para el empleado.
- Genera una reducción de gastos al no tener que preparar comidas fuera de casa y evita gastos de desplazamiento.
- Aumenta la productividad de los empleados a través de una mejor gestión del tiempo de trabajo.
- Aumenta la capacidad de concentración porque hay menos interrupciones.
- Evita atascos innecesarios de camino a la oficina.
- Mayores oportunidades de trabajo.
- Tienes más tiempo libre.
Esperamos que toda la información que te hemos facilitado te haya sido de gran utilidad y que si necesitas ponerla en práctica dispongas de las herramientas y el software adaptado a tus necesidades.
Estos son sólo algunos de los beneficios más importantes para los trabajadores y empresarios que se deben tener en cuenta para la gestión de tu propio negocio. Tenemos que aprovechar los avances tecnológicos, el acceso a internet desde cualquier lugar y las ventajas tan saludables que supone este cambio de mentalidad que ahora es más real que nunca.